EL GRAN VÁZQUEZ (PELÍCULA)
Director: |
Óscar Aibar |
Actores: |
Santiago Segura como Manuel Vázquez, Mercè Llorens como esposa de Vázquez, Álex Angulo como el contable Peláez y Enrique Villén como editor de Bruguera, entre otros. |
Guión: |
Óscar Aibar |
Producción: |
Distinto Films, Tornasol Films Y Castafiore Films, con participación de TVE, Canal+ y TVC, patrocinio de Ciudad de la Luz y apoyo de ICAA e ICIC |
Distribución: |
Alta Classics |
Fecha: |
Estreno en cines el 24 de septiembre de 2010 |
Formato: |
Largometraje 106 minutos. |
Sinopsis de la película facilitada por Sorolla Films: "Barcelona, años sesenta. Es primavera, y Vázquez respira la vida a pleno pulmón. Sus personajes -las Hermanas Gilda, Anacleto, la Familia Cebolleta...- triunfan entre los tebeos de la Editorial Bruguera. Mientras, el mejor dibujante de tebeos de España disfruta de lo que quiere cuando quiere, no paga nada, esquiva con ingenio a sus acreedores, burla y tima a sus jefes y se casa alegremente, coleccionando una familia tras otra. Hasta que un gris contable de su editorial decide que debe pasar por el aro como todo hijo de vecino. No será tarea fácil: para el genial dibujante, la vida es una fiesta en la que hay que colarse si no te han invitado."
Bajo estas líneas, el trailer oficial de la película:
EN PALABRAS DEL DIRECTOR
Aíba, en Diario Vasco: "Yo tenía 19 años y trabajaba como guionista en la última etapa de oro del cómic de autor en España: Totem, Zona 84, Cairo, Cimoc… Entre el humo de porros de la redacción de Makoki aparecía de vez en cuando un señor gordo con coleta y pinta de putero. Una leyenda viva, el autor de Anacleto y Las Hermanas Gilda. Se adaptaba muy bien, era uno más de nosotros. Me hice amigo suyo. Comíamos juntos a diario, le acompañaba al bingo… (...) En las cenas con otros dibujantes siempre acababa hablando del ser humano más sorprendente que había conocido. Así que decidí contar su historia. Contacté con sus mujeres y con las víctimas de sus sablazos. No quise narrar una sucesión de anécdotas graciosas, sino un conflicto vital. Vázquez llevó una vida ácrata hasta el final, fue un militante diario del inconformismo social y la desobediencia pertinaz. Se atrevió a hacer lo que no nos atrevemos los demás, que pagamos facturas, vamos todos los días al trabajo y no dejamos a nuestra mujer por otra que está más buena. ¿Qué precio pagaron él y las personas que los rodeaban por su libertad? De eso habla ‘El gran Vázquez’."
Aíbar, en El Imparcial: "Santiago y yo empezamos como guionistas de cómics y él siente la misma veneración por los tebeos y por el propio Vázquez que yo. Somos dos niños pertenecientes a la generación del “baby boom” de los 60 y que nos criamos con los cómics de Bruguera. Fuera aparte de los clásicos Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, había un personaje que a ambos nos llamaba mucho la atención de pequeños que era El tío Vázquez, un personaje creado por Vázquez a través del cual contaba las cosas que le ocurrían cada día y una historieta en la que el héroe era el que no pagaba. Un recuerdo que ha durado hasta hoy. Además, para un director es muy bueno que el protagonista sienta la misma devoción por la historia que estás contando que tú. Vázquez era tratado como uno de los últimos pícaros de la cultura española y Santiago es uno de los mejores actores de comedia de este país. "
VÍDEOS
ENLACES
RECEPCIÓN
CURIOSIDADES COMIQUERAS