![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Manel Fontdevila es uno de los pilares de la revista El Jueves desde los años 90, donde realiza la serie La Parejita (en solitario, sobre la vida diaria de una pareja joven) y la sección ¡Para tí que eres Joven! (en colaboración con Albert Monteys), además de portadas e historietas de actualidad. También realiza desde hace décadas viñetas de actualidad para prensa, últimamente en el diario Público y, tras su cierre, en el digital eldiario.es.
Trayectoria
Manel Fontdevila (Manresa, 1965) se inició a la
edad de 16 años en el campo de la prensa realizando
un chiste diario en el periódico local Regió
7, con el que comenzó a colaborar en 1982 y
fue aumentando progresivamente su participación a lo
largo de los años. En 1987 (y hasta 1997) colabora
también con El pou de la gallina, otra revista
manresana con la que comienza a hacer actualidad política
y para la poco comenzar la serie Oleguer Bisbal (de
la que se publicó un álbum en 1996).
En 1990, estudiando Bellas Artes
en Barcelona, se introduce en el circuito de revistas de cómic,
publicando casi simultaneamente en El Víbora, Makoki y Cairo, y más tarde (1992) en Totem, donde se evidencia su afinidad por el grafismo
de la "línea clara" francesa. En 1993 crea
la cabecera Mr. Brain Presenta (Camaleón Ediciones)
junto con Pep Brocal y Padu, a modo de personalísimo
fanzine de historietas del que aparecieron cinco entregas
y en el que crea el personaje de Rosenda, la gallina mutante
y psicópata de plutón. Por esta época
también colabora con la revista El Avui dels Supers.
En 1993 se comienza a publicar
en la revista Puta Mili con la serie Emilio/a, y pronto
saltaría a su veterana hermana mayor, El Jueves,
donde en 1995 inicia la serie La Parejita, así
como páginas de actualidad. Con el tiempo Fontdevila
se convertiría en un autor imprescindible en el semanario,
se incorporaría al consejo de redacción de El
Jueves e iniciaría una segunda serie, ¡Para
tí que eres joven! (1997), realizada mano a mano
con Albert Monteys. Incluso
llegaría a ser Director de El Jueves entre los años
2000 y 2004.
Además de su labor en El Jueves, Fontdevila también colabora habitualmente
con diversos fanzines y prozines (como Nosotros Somos Los
Muertos o Idiota y Diminuto) para los que realiza
diversas historietas cortas. A destacar que además
de autor completo, ha realizado guiones para otros dibujantes,
como ¡Hola Terrícola! (con Pep Brocal,
álbum publicado por Camaleón Ediciones allá
por 1994/95), A vie de Saint (con Alfonso López,
para la revista francesa Fluide Glacial, allá
por 1996) o Els fabulosos Mallofré (con dibujos
de Beroy, en L'Avui dels Supers). Con Camaleón
Ediciones, además de la revista Mr. Brain, publicó
dos cómics monográficos, el ya mencionado ¡Hola
Terrícola! y Testimonio (1996, con guión
de Marcel).
La Parejita
Humor costumbrista. En forma de historietas de una página, La Parejita narra la vida diaria de una pareja joven que viven en una indeterminada ciudad de la España actual. La Parejita se publica semanalmente en El Jueves desde 1995, donde se ha convertido en una de sus series más populares. En 1996 ganó el premio al Mejor Guión en el Salón del Cómic de Barcelona y el 2001 estuvo nominada en la categoría de Mejor Obra y Mejor Guión.
Se han publicado hasta la fecha siete álbumes recopilando de forma más o menos cronológica las páginas previamente aparecidas en El Jueves:
Además de los siete álbumes anteriores también se han publicado varios recopilatorios que hacen una selección de páginas de la serie para su comercialización por canales de distribución diferentes y/o en diferentes formatos, y que repiten historietas ya incluídas en los álbumes de la lista anterior. En algunos casos, estos volúmenes incluyen algunos contenidos extras:
Público
Manel Fontdevila dibujó una viñeta diaria de actualidad para el diario Público desde su lanzamiento el 26 de septiembre de 2007 y hasta el cierre de su edición impresa el 24 de febrero de 2012 (cuatro años y cinco meses en total). Primero, acompañando el tema de portada en las páginas de apertura del diario, posteriormente, directamente en la sección de opinión del diario, como un columnista más (Bernardo Vergara le relevó en la tarea de ilustrar el tema de portada), teniendo así libertad para escoger el tema a tratar. Este trabajo, que también se publicaba diariamente en un blog de la web del periódico está siendo recopilado en libros por Astiberri:
¡La crisis está siendo un éxito!(Astiberri, abril/2011). 88 pgs color, tamaño 21,5x15,5 cm (apaisado), tapa dura (12 €). Selección de viñetas publicadas entre abril de 2008 y febrero de 2011 alrededor del tema de la crisis, en distintas variantes. El libro se completa con una historieta inédita de cuatro páginas realizada expresamente para la recopilación y que se presenta a modo de prólogo.
¡Esto es importantísimo! (Astiberri, julio/2011). 160 pgs color, tamaño 21,5x15,5 cm (apaisado), tapa dura (19 €). Segundo recopilatorio de viñetas realizadas para el diario Público, esta vez entre septiembre de 2007 y febrero de 2012, agrupados por temas: "Usted está aquí", "Con nombre propio" (protagonizadas por políticos concretos, o por el Rey Juan Carlos), "Las sagradas instituciones" (justicia, administración autonómica, sanidad, el sistema educativo), "Algo refrescante" (viñetas realizadas para el periodo veraniego, bastante atemporales) y "Otros temas no menos importantes" (el aborto, la SGAE, Gibraltar, tecnología, ETA, inmigración...)
Profundamente anticlerical (Astiberri, noviembre/2012). 72 pgs color, tamaño 21,5x15,5 cm (apaisado), tapa dura (13 €). Tercer (y de momento, último) recopilatorio con una selección de viñetas de Público, esta vez centrados en la Iglesia.
Recopilaciones de historietas cortas
Mantecatos (Ediciones Glénat, febrero/2003). Álbum tapa dura, 56 pgs b/n (10 €), en su mayor parte inédito. La historieta principal del álbum es "El club de los detectives y los dentistas pobres" (19 pgs, inédita), sobre los trapicheos cotidianos de un grupo de niños de finales de los años 70. Es la más larga del álbum y de la que sale tanto el título (viene del insulto "mentecato", que los protagonistas pronuncian mal) como la ilustración de portada del álbum.
Completan el álbum 9 historias cortas de entre 1 y 6 pgs (29 pgs de historieta en total), seis de ellas publicadas también en Idiota y Diminuto (4 historietas, 13 pgs), Nosotros Somos Los Muertos (3 pgs) o Amaníaco (1 pág). El resto son tres historietas inéditas (7 pgs, 4 de ellas en forma de historieta muda realizada en su día para la antología Comix 2000 aunque no llegó a entrar en la selección) y una versión redibujada de ¡Lunes Again! (5 pgs), una historieta sobre un parado bastante negado que decide escribir una novela, y que fue publicada en una versión previa como mini-cómic en la colección "Mama mira lo que he hecho" de Malasombra y también se encartó como facsímil en la revista teórica U, el hijo de Urich #12.
Rosenda y otros momentos pop (Ediciones Glénat, junio/2005). Álbum 56 pgs b/n, tapa dura, tamaño 21x28,5 cm (10 €). Álbum de historietas dispersas del autor, en su mayor parte formado por la serie "Rosenda, la gallina mutante y psicópata
de Plutón", publicada en la revista de historietas Mr. Brain
presenta... (Camaleón Ediciones). Se trata de una serie de
cinco historietas de ocho páginas cada una (40 pgs en total), que se publicarón originalmente
a partir de 1993, previa a su entrada en El Jueves. El álbum se completa con la recopilación (7 pgs) de la serie de tiras de Los
tres marcianos publicadas en la revista de información U,
el hijo de Urich, y dos historietas cortas adicionales (de 4 y
2 pgs respectivamente en Mr. Brain) que tienen en común
que el autor utiliza en ambas el archiconocido chiste del Perro Mistetas.
¡Spam!: ¡Es muy importante y obligatorio a leer! (Ediciones El Jueves, agosto/2007). 64 páginas a color, b/n o bitono (la mayor parte, 39 pgs, son a todo color), tapa blanda en tamaño minúsculo (14,5x20 cm). Librito que recopila historietas cortas de entre una y tres páginas, más algunas viñetas de humor gráfico, realizadas por Fontdevila para la parte de "actualidad" de El Jueves en los últimos años. De tamaño y edición infame, con las páginas reproducidas prácticamente a la mitad del tamaño que se publicaron originalmente en la revista y con un papel y encuardernación muy mejorable. Lo único bueno es que se distribuyó conjuntamente con El Jueves #1576 sin aumento de precio, por lo que era básicamente un regalo para sus lectores, pero el material incluído merecía una edición más digna.
Otros trabajos
Povedano, el pixapins es una serie de tiras cómicas que Manel Fontdevila realizó para la revista Rural. El autor catalán realizó 33 entregas de la serie antes de abandonarla al pasar a colaborar en el diario Público. "Pixapins" es un término catalán que no tiene equivalencia en castellano (literalmente sería "meapinos") que se utiliza en Cataluña para referirse de forma despectiva-burlesca a los habitantes de grandes ciudades (y principalmente Barcelona y sus alrededores) que se desplazan a las zonas rurales desconociendo como es la vida rural y se comportan con torpeza o de forma ridícula en el campo, como si estuvieran todavía en un entorno urbano.
Rural, la cabecera donde se publica la serie, es una publicación mensual en catalán en formato diario sobre "el medio rural, el mar y la alimentación" que tiene una tirada de 200.000 ejemplares (según los créditos del número 30) que se distribuyen encartados en una larga lista de diarios y semanarios locales (Avui, El Punt, Diari de Tarragona, Diari de Girona, Regió7, entre otros).
Desde verano de 2007, Povedano, el pixapins se está publicando en el fanzine-revista Amaníaco, traducido al castellano con el nombre de Povedano, el dominguero y llegando así a lectores de toda España.
Entrevistas
- Extensa entrevista y dossier (24 pgs en total) en U,
El hijo de Urich #12 (Camaleón Ediciones, 1998).
Repasa con mucho detalle su carrera hasta aquellos entonces.
- Entrevista,
por Borja Crespo, en El Correo Digital
- Entrevista en El Manglar #1 (Dibbuks, 2007).
- Entrevista en la web de Glénat (ahora EDT) con motivo de la publicación de Súper Puta (enero/2008).
+Info
- ManelFontdevila.com, blog del autor, en funcionamiento desde enero de 2012.
- Blog de Manel Fontdevila en Público, un blog donde publica las viñetas de actualidad que aparecen a diario en el periódico (accesibles también por etiquetas, como "crisis").
- Fontdevila en prensa, reportaje en el blog de Guía del Cómic (septiembre/2007) sobre el inicio de la colaboración de Fontdevila en el diario Público y sus trabajos previos para prensa local catalana. Incluye declaraciones del autor.
- Ficha del autor en Ui ar de japis.