![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mauro Entrialgo es uno de los autores de cómic de humor más importantes de los últimos veinte años en España, con una treintena de libros publicados. Ha publicado o publica publica regularmente en las revistas El Jueves, TMEO y El Víbora, con las series Angel Sefija, Herminio Bolaextra y El demonio rojo respectivamente.
Trayectoria
Mauro Entrialgo (Vitoria-Gasteiz, País Vasco, 1965)
comenzó a publicar a principios de los 80 en fanzines y desde
entonces sus viñetas han aparecido en fanzines y publicaciones
de historieta diversas (Makoki, La Comictiva, El pequeño
Nemo y un larguísimo etc), multitud de periódicos (Diario
Vasco, Diario 16, El País y su suplemento El País de las Tentaciones, Egin) y revistas
de índole diversa (Primera Línea, Interviú o El Gran Musical), casi siempre en forma de historietas
de una página.
Actualmente publica regularmente
en TMEO (edita Ezten Kultur Taldea; revista de humor
vasca en la que Mauro colabora desde su fundación hace
más de 15 años, y donde publica, entre otras
cosas, la serie Herminio Bolaextra), El Víbora (desde 1994 hasta el cierre de la revista realiza la serie El Demonio
Rojo, y desde el 2000 se le añade Drugos el
acumulador), El
Jueves (desde el 2000 con la serie Angel Sefija y alguna ocasional página de actualidad). También ha realizado una tira diaria (con alguna pausa veraniega por vacaciones) para el periódico Público, desde su creación en 2007 hasta enero de 2011, alcanzando las 1111 entregas. También
colabora con bastante regularidad en fanzines variados.
Además, ha publicado casi treinta libros (y algunos comic-books) recopilando sus historietas en diferentes editoriales: TMEO, La Factoría de Ideas, De Ponent, Diábolo, Ediciones El Jueves y Astiberri.
Como detalle importante, hay
que mencionar que Entrialgo acostumbra a crear personajes interrelacionados
que utiliza en sus diversas obras. Así, los protagonistas
de Tyrex y El Demonio Rojo son compañeros
de piso, Drugos y El Demonio Rojo son amigos, Angel Sefija también es uno de los protagonistas
de Recortes de hostias, los protagonistas de Recortes
de hostias eran secundarios de Alter Rollo.
Además de realizar cómics, Mauro
Entrialgo realiza ilustración (carteles -por ejemplo, para
los primeros Festimad- o decenas de portadas para discos),
ha paseado su trabajo por galerías de arte (además de historietas
e ilustración, también realiza cuadros), toca la guitarra
en el grupo musical Esteban Light y ha escrito (en solitario
o en colaboración) guiones para cine (Gente Pez), animación
(Cuttlass, spots de la FNAC y La 2), televisión (Calle 13,
Paramount Comedy) y teatro (Herminio y Miguelito, 30
millones de gilipollas, No hay huevos, se empieza
por los porros).
De su trabajo destaca su capacidad de observación de la realidad social y humana
que nos rodea, sobre los que suelen
versar sus historietas, con un cierto humor gamberro, que se lleva a su máxima expresión en Herminio Bolaextra. A primera vista su estilo de dibujo
llama la atención su dibujo minimalista y el uso de
colores planos muy llamativos.
Como curiosidad, comentar que
su casa y lugar de trabajo están decorados con su colección
de dispensadores de caramelos pez y muñecos y merchandising
con iconograficas de personajes de la cultura popular (desde
personajes de videojuegos de PlayStation hasta de películas
como Toy Story, Gremblins o Mars Attack, pasando por muñecos
de marcas comerciales como Bic o Conguitos).
Monografías publicadas
![]() ampliar portada y ver cuatro pgs interiores |
Gente Pez: la incursión en el cine
Estrenada en cines en 2001, el guión del largometraje Gente Pez está co-escrito por Mauro Entrialgo junto con el director de la película Jorge Iglesias. Los créditos de presentación de la película son una animación dibujada con el estilo inconfudible de Mauro, y a lo largo de la película hay varias referencias a los cómics. En su día la película fue vista por más de 563.000 espectadores en cine y descubrió a la industria del cine español un filón por explotar en la comedia juvenil adolescente, destinada a un público de 15-25 años. Un género que tras el éxito de Gente Pez provocó que se realizaran varias películas del mismo género, como La Fiesta (2003) y Slam (2003, película surgida de la misma productora de Gente Pez, y que según informa Diario Vasco inicialmente iba a ser una segunda parte de la misma, pero que cambió de protagonistas y orientación por la desvinculación del proyecto de Jorge Iglesias y Entrialgo).
Herminio Bolaextra
Serie de historietas creada para el fanzine TMEO (del que Entrialgo es uno de los fundadores e impulsores), donde se ha publicado desde su creación ininterrumpidamente. Algunos de los elementos sobre los que el autor construye las historietas de Bolaextra son los juegos de palabras y expresiones que dan pie a equívoco, diferentes gamberradas ingeniadas por su protagonista, el consumo de drogas como elemento sobre el que giran muchas historietas (un elemento muy característico de la serie, y que seguramente el autor tendría problemas para utilizar regularmente fuera de TMEO, dado que no es precisamente políticamente correcto), y opiniones brutalmente sinceras de Bolaextra sobre diferentes temas (normalmente lanzadas al "afectado" para dejarlo en evidencia).
Demonio Rojo
![]() |
|
Viñeta de "El Demonio rojo" |
El demonio rojo es una serie de historietas de humor publicadas entre 1994 y 2007, en su práctica totalidad en la revista El Víbora. La serie gira alrededor
de Rafa, un tipo obsesionado con el sexo y las mujeres, y
sus pequeñas historias cotidianas y reflexiones -a
menudo lúcidas- sobre las relaciones sexuales y afectivas.
El título de la serie se viene de que nuestro protagonista
se gana la vida como luchador profesional de lucha libre (aunque
esta faceta de su vida no aparece reflejada en las historietas)
y en el ring usa el "nombre artístico" de
Demonio Rojo.
La serie se realizó originalmente para la revista El Víbora, normalmente en forma de historietas de una página, que en algunas ocasiones aumentaba hasta dos. Allí publicó 140 páginas de la serie (el autor tiene la costumbre de numerar las páginas de sus series, y las historietas que constaban de dos páginas tienen numeración doble) desde 1994 hasta su cierre en 2004. Esta producción está dividida en dos etapas: una inicial en blanco y negro (páginas 1 a 105, hasta el año 2002) y una etapa final en color (páginas 106 a 140).
Tras el cierre de El Víbora a finales de 2004, el autor "trasladó" la serie a la revista Primera Línea Grupo Zeta) donde se publicaría hasta el año 2007. En esta revista pasó a publicarse primero en formato vertical (15 entregas, que en el libro recopilatorio ocupan aproximadamente dos tercios de la página) y luego como tira cómica (8 entregas más).
La etapa inicial en blanco y negro fue recopilada en su día en dos álbumes (El demonio rojo y El demonio rojo 2: Hablando en plata, posteriormente reeditados en un único volumen con el título El Demonio Rojo: Ganas de follar. La etapa de la serie a todo color se recopiló en El demonio rojo: Siga usted todo tieso.
Mauro Entrialgo fue nominado por el primer recopilatorio de El demonio Rojo al
Premio a la Mejor Obra en el Salón del Cómic
de Barcelona de 1999.
La palabra de la crítica
"Pocos autores de nuestra industria son tan inclasificables
como Mauro Entrialgo, tenaz e inteligente bisturí de nuestras
costumbres más mundanas, es conocido por todos los ancionados
a la historieta como un dibujante de cómics de trazo simple
y guiones corrosivos (...) Mauro, al igual que otros autores
que han conseguido saltar desde el limitado mundo de la historieta
para ser reconocidos por un público generalista basan su exito
en el uso inteligente del medio. En sobreponer la comunicación
a cualquier exceso de virtuosismo sin un fin concreto y, sobre
todo, en saber mirar de forma distinta a la mayoría de sus
compañeros de profesión, una mezcla de crítica política, análisis
social y cachondeo a partes iguales; Mauro es capaz de sacar
punta a cualquier aspecto aparentemente sin importancia y
reirse de todo el mundo (él mismo incluido) y ya de paso,
dejarnos a todos pensando si sus afirmaciones tienen un sentido
lógico o se está quedando con nosotros. Ahí están para disfrute
de todos su último libro recopilando las historias de El
Demonio Rojo, un repaso a nuestras obsesiones y costumbres
sexuales que reparten sonrisas e interrogantes por igual.
Soberbio."
-- Andrea Parissi, editor de Dude Comics, en el catálogo
de las III Jornadas del Cómic Villa de Avilés.
"Mauro Entrialgo, uno de los historietistas más
ubicuos y activos del planeta, lleva ya un buen puñado
de años desarrollando su personal universo de vidas
cruzadas en diversas cabeceras y formatos. Amante del dispero
de precisión y la frase brillante, cultiva como pocos
el gag de una página (con un pulso que a uno le recuerda
un poco a la vieja escuela terrorista de Bruguera, salvando
las muy considerables distancias), apoyado siempre en unos
díalogos elementales, a menudo brillantes, y en la
gestualidad naif de sus muñecos de trazo blando, en
su talento para una suerte de caricatura amable de tipos universales."
-- Francisco Naranjo, sobre El demonio rojo,
en U, el hijo de Urich #11 (Camaleón Ediciones, 1998)
"Sin quererlo, Mauro se ha convertido en cronista del
país, de una época y una sociedad muy determinada.
Con la precisión de un cirujano su lápiz hace
las veces de bisturí con el que corta aquí y
allá, destripando y riéndose de los tópicos
y manías de la gente, en el fondo sus/nuestras manías.
Para relatar esas crónicas, no habla por boca de un
solo persnaje, sino que elige varios, cada uno con un punto
de vista y unas preocupaciones diferentes. Manteniendo la
estructura del gag hablado y no visual, siempre con un chiste
como excusa, propone y analiza situaciones, comportamientos
o ideas por todos conocidas. La facilidad de Mauro para mirarnos
y sacar conclusiones acertadas y lúcidas es pasmosa."
-- Gorka Omaetxebarría y Felix Pascual, Trama #5 (Astiberri Ediciones, 2001)
"Mauro Entrialgo es no solo uno de los principales valedores
del humor de los 90 sino también uno de los más
lúcidos comentaristas del medio urbano. (...) Su humor,
más proclive a la sonrisa cómplice del que ve
retratadas sus propias filias y fobias que a la carcajada
abrupta, es una de las formas más inteligentes de flexionar
los músculos del cerebro que podemos recomendar desde
este libro."
-- Óscar Palmer y Eric Frattini, Guía
básica del cómic
Galería
Entrevistas
+Info
- MauroEntrialgo.com,
Web oficial del autor. Noticia de la cancelación de Plétora de piñatas en Público.
- Perfil (6 pgs) en Trama #5
- "Que agostito", blog veraniego que Mauro escribió durante una semana de agosto de 2006 para la versión on-line del diario El País.
- Sobre Los Domingos: Preview de dos páginas de la obra en la web de la editorial. Reseña en PJorge.com. Reseña en Entrecomics. Vídeo "cómo se hizo" Los Domingos realizado por el propio autor.